Derecho del Arte
El sector del Derecho del arte no ha sido, en España, tratado con especial profundidad y de manera sistemática, y ello a pesar de ser, el arte, una de las inversiones más interesantes en un país prolífico en ese campo y cuyas expresiones artísticas tienen tan justo reconocimiento internacional.
“Desde el punto de visa regulatorio, tiene muy diversas implicaciones: fiscales, penales, contractuales o administrativas entre otras”
Desde el punto de vista regulatorio, tiene muy diversas implicaciones: fiscales, penales, contractuales o administrativas entre otras. Además, exige una alta especialización jurídica en diversos sectores del ordenamiento, como el de derecho mercantil, el derecho internacional, financiero, de propiedad intelectual etc. Le resulta, igualmente esencial, el conocimiento directo del mercado, valoraciones, la acción administrativa en defensa del Patrimonio, el marketing…
La sección de Derecho del arte de la Corporación Académica de Ciencia y Derecho incorpora profesionales pertenecientes a instituciones públicas y privadas señeras, que intervienen en el campo del arte, incluyendo organismos públicos, museos, fundaciones, teatros, empresas y profesionales del sector, relacionados con el mundo del derecho.
Cuenta entre sus fines la divulgación, formación y asesoramiento en el sector del arte y el derecho.