Bienvenido Santiago Cano de Santayana a la Sección de Asuntos Públicos y Regulación
La sección de Asuntos Públicos y Regulación incorpora a Santiago Cano de Santayana Domínguez como nuevo miembro. Su trayectoria incluye la licenciatura en Derecho y Diploma en Estudios Empresariales, así como un título de Experto en Seguridad Social y actualmente es doctorando en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
La Sección de Derecho del Arte contará con Daniel Damler
La Sección de Derecho del Arte contará con Daniel Damler como nuevo integrante de la sección. Estudió Derecho e Historia Medieval y Moderna en la Universidad de Tubinga en Francfurt y en Madrid; se graduó en derecho, disciplina de la que también se doctoró. Fue habilitado en la Facultad de Derecho de
La complicada cuestión del whistleblowing
La editorial Tirant lo Blanch ha publicado recientemente la obra La directiva de protección de los denunciantes y su aplicación práctica al sector público. Se trata de un proyecto que nace de la necesidad de dar a conocer la complicada cuestión de los canales de denuncia o whistleblowing. Dicha obra, codirigida
El reto de acometer la transición energética
El objetivo de la Sección de Derecho de la Energía es el de hacer un seguimiento del sector energético y de los grandes retos a los que esta tiene que enfrentarse. El gran desafío, actualmente, es el de acometer la transición energética de manera que se acompase a la aceleración
Moll: “Uno de los principales fines será el de hacer inteligible el derecho al sector tecnológico”
El presidente de la Sección de Derecho y Tecnología, Luis Moll, nos habla de la importancia y el impacto de la tecnología en la vida de los ciudadanos. ¿Cuáles son las potencialidades de la sección? El impacto que tiene la tecnología en la vida de ciudadanos, empresas e instituciones públicas es
Moll: “La regulación del mercado del arte implica a muchos sectores del ordenamiento jurídico”
Luis Moll es el presidente de la Sección de Derecho del Arte y nos habla en esta entrevista de los objetivos y retos que se ha marcado la sección en esta primera fase. ¿Cuáles son las potencialidades de la sección? La sección atañe a un campo como es el del derecho y
Manent: “Queremos poner en contacto a colectivos profesionales que tienen asuntos en común para que pueda producirse una auténtica transferencia del conocimiento”
El presidente de la Sección de Derecho Administrativo Económico, Luis Manent, nos cuenta en esta entrevista las potencialidades de su sección, sus retos, objetivos y horizontes académicos de la misma. ¿Cuáles son las potencialidades de la sección? La sección de Derecho administrativo económico, en consonancia con la nueva gobernanza, quiere introducir el
De la Cruz: “Somos un actor que parte de una profunda vocación de servicio público”
Hablamos con el presidente de la Sección de Asuntos Públicos y Regulación, Pablo de la Cruz que nos cuenta más cosas sobre esta sección, sus objetivos, próximos retos, y cuál es la utilidad que su trabajo puede aportar a la sociedad y al ámbito académico. ¿Cuáles son las potencialidades de la
López Donaire: “La Administración pública debe conducir su actividad de acuerdo con los más altos estándares de integridad y buena gobernanza”
¿Cuáles son las potencialidades de la sección? La Sección cuenta con profesionales expertos en materia de Compliance, procedentes tanto del ámbito privado como del ámbito público proporcionando una visión 360º de la materia. Sin duda esta es su gran potencialidad. ¿Y qué objetivos os marcáis lograr con el trabajo de la sección? Queremos
Jornada técnica sobre responsabilidad patrimonial sanitaria y COVID-19
El pasado 14 de septiembre Don Luis Manent, presidente de la sección de Derecho administrativo económico de la Corporación Académica, intervino como ponente en una Jornada técnica sobre responsabilidad patrimonial sanitaria y COVID-19 organizada por el Instituto de Estudios Autonómicos del Gobierno de las Islas Baleares. A la jornada, que tuvo